NOSOTROS
En el mundo existen cerca de 10 millones de ONG’s y un sin fin de entidades gubernamentales trabajando a favor de buenas causas. Ya sea tratando de reducir la deforestación, fomentar el ahorro de agua, prevenir enfermedades o frenar el acoso escolar todas ellas
buscan algo en común:
Cambiar comportamientos.
A través de herramientas de Mercadotecnia Social, Comunicación y Psicología del Comportamiento, motivamos a las personas a ser los protagonistas de su propio desarrollo y mejorar, a través de sus hábitos diarios y prácticas productivas, el rumbo de sus comunidades.
NUESTROS OBJETIVOS
1
2
INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA en esfuerzos de salud pública, protección del medio ambiente o desarrollo social permitiendo a las personas apropiarse del proceso de cambio y convertirse en parte de la solución.
ACELERAR CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Y ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS disminuyendo los tiempos que normalmente toman estos procesos y permitiendo una mayor eficiencia en el uso de recursos.
3
4
FORTALECER CAPACIDADES EN ACTORES LOCALES Y AGENTES DE CAMBIO brindándoles las herramientas necesarias para movilizar e inspirar cambios duraderos en su comunidad.
MEJORAR LA COORDINACIÓN Y TRABAJO CONJUNTO entre tomadores de decisiones, autoridades, comunidades y sector privado favoreciendo la creación de políticas públicas y nuevas normas sociales.
CAMBIANDO MENTES
Y CORAZONES
Comenzamos por conocer lo que la gente piensa, siente y percibe, identificando las “razones ocultas” y barreras que pueden estar obstaculizando el cambio.
Estos datos son analizados para diseñar una estrategia de cambio de comportamiento que a través de diversas herramientas y pequeños cambios en el entorno genere cambios positivos en los conocimientos, actitudes, creencias y capacidades que finalmente facilite la adopción de nuevas prácticas y comportamientos
CAMBIOS QUE GENERAMOS
Trabajamos en muy distintos frentes generando nuevos comportamientos sociales en áreas de conservación, salud pública y desarrollo social, incluyendo:

conservación
· Adopción de prácticas productivas sustentables en áreas marinas y terrestres.
· Adopción de esquemas de manejo responsable de residuos sólidos en comunidades y centros urbanos.
· Adopción voluntaria de esquemas de conservación y recuperación de hábitats críticos.

SALUD
PÚBLICA
· Adopción de correctos hábitos de higiene para prevención de enfermedades.
· Prevención de adicciones entre niños y/o adolescentes.
· Adopción de buenos hábitos para la prevención de accidentes
DESARROLLO
SOCIAL
· Prevención y denuncia de situaciones de violencia, acoso
o maltrato.
· Participación en espacios de alfabetización y educación vocacional para jóvenes
y adultos.
CÓMO AYUDAMOS
Apoyamos a actores sociales y gubernamentales a conocer a sus audiencias, eficientizar sus procesos y acelerar el logro de sus objetivos a través de distintas herramientas.
DESARROLLO DE
PLANES ESTRATÉGICOS

CAPACITACIÓN
INTENSIVA
Con entrenamiento 100% práctico ayudamos a individuos y equipos institucionales a adquirir nuevas herramientas para resolver problemas, pensar como un mercadólogo, diseñar mejores programas y cambiar comportamientos de manera rápida.

DISEÑO DE
MATERIALES DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
Crear un poster para una buena causa por si solo no va a generar muchos cambios . De la mano de actores clave y comunidades desarrollamos campañas completas de mercadotecnia social, kits de materiales y vehículos de comunicación interpersonal que realmente producen cambios.
De acuerdo a las necesidades de cada proyecto brindamos mentoreo y acompañamiento a equipos locales trabajando en programas de adopción de mejores prácticas. Ayudamos a dar respuesta a preguntas críticas, identificar socios con intereses comunes, adaptar estrategias a realidades locales, así como encontrar rutas de solución a conflictos y problemas.
MENTOREO
Y ACOMPAÑAMIENTO

EVALUACIÓN

Apoyamos el diseño e implementación de planes de evaluación cualitativa y cuantitativa, monitoreando el cumplimiento de objetivos e impactos y facilitando el análisis y sistematización de lecciones aprendidas.
GALERÍA
PROYECTOS
LAGUNA DE
ZAPOTLÁN
Desarrollo de estrategia de movilización comunitaria para el manejo de malezas acuáticas en la Laguna de Zapotlán
sierra
tarahumara
Implementación de prácticas sustentables a través la mercadotecnia social en la
SIERRA TARAHUMARA
bahía
de banderas
Fortalecimiento de capacidades en prestadores de servicios turísticos en las
ISLAS MARIETAS y
BAHÍA DE BANDERAS
especies exóticas
Desarrollo de esquemas de gobernanza y participación para el manejo de ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
QUIENES CONFÍAN
EN NOSOTROS

Contáctanos y cambiemos nuevos comportamientos juntos
Para más información, escríbenos por este medio o envíanos un correo: sos@social-solutions.org